Ir al contenido principal

Piensa que...

"No importa lo duro que haya sido tu día, siempre hay una cara feliz que esta esperando en casa"


La llegada a casa de un nuevo gatito


 Ahora que se acercan las Navidades es muy probable que en muchos hogares llegue un nuevo habitante, como un gatito. En este articulo te explicare la mejor manera de hacerlo para todos.

No hace falta que recuerde que la decisión de adoptar un gatito no debe ser tomada a la ligera, tienes que pensarlo muy bien e informarte de los pros y los contras de tener una mascota para una #tenenciaresponsable.

Es recomendable que el momento debe ser lo mas tranquilo posible y que estén todos los miembros de la familia (incluidas otras mascotas que vivan en la casa), y el mejor momento es en fin de semana o en periodo de vacaciones, por tanto planifica bien el momento.

Hay que pensar que el nuevo gatito  ha sido separado de su madre y el entorno es totalmente desconocido y esto les produce bastante #estres, por tanto estará asustado. Procura tener mucha paciencia y evitar gestos bruscos y ruidos fuertes. Por tanto evita demasiado entusiasmo y que el gatito pase de mano en mano.

El traslado se debe hacer en #transportin por seguridad, tanto para el gatito como para los demás si se va en coche. Que sea amplio para que le sirva también cuando sea adulto y si es oscuro se sentirá mas protegido. Coloca una manta o un cojín en el fondo y para que se encuentre más tranquilo se puede rociar con #feromonasfaciales. Ten a mano papel absorbente y una manta de recambio ya que el estrés del transporte puede provocar alguna "fuga".

Previamente habremos preparado una habitación tranquila donde estarán sus cosas (comedero, bebedero, zona de descanso, arenero, algún juguete...) y en la que habremos puesto también feromonas en difusor unas horas antes.

El descubrimiento del nuevo entorno, de los nuevos miembros de la familia, de eventuales congéneres... es una etapa muy importante para el gatito y marcará su integración en la familia. El proceso debe hacerse poco a poco y sin forzar la situación.

Al llegar a casa lo mejor sera abrir el transportin en el suelo y dejar que explore libremente, y si no quiere salir esperar a que sea él el que salga, o animarle con comida, así se sentirá más seguro. 

Cuando hay otros animales en casa hay que hacer las presentaciones en la debida forma según la especie de que se trate: 

  • Es bastante difícil que se habitúen a convivir en paz con pájaros y roedores por tanto si hay estos animales en casa, nunca deben dejarse solos sin supervisión. 
  • Paradojicamente un perro sociable aceptara fácilmente al gatito, pero si no ha tenido contacto con gatos durante la época de socializan (de 3 a 12 semanas) será un poco más difícil y hay que hacerlo con cuidado. Una única salvedad, los perros con fuerte instinto de caza puede considerarlo como una presa y hay que proceder con suma cautela hasta que se habitúen.
  • Cuando hay otro gato en casa, y sobretodo si es adulto y bastante territorial, hay que hacerlo siguiendo un ritual especifico que consta de 3 fases, ademas habrá que someter al nuevo habitante a un periodo de #cuarentena para que no le transmita ninguna enfermedad al que ya esta en casa.
¿Como introducir un gato en una casa donde ya vive otro gato?

Los gatos son bastante territoriales y no aprecian la llegada de un competidor, por tanto, si quieres tener mayor porcentaje de éxito, debe hacerse progresivamente y en tres pasos:
  1. Fase olfatoria: antes de presentarlos cara a cara vamos a presentarlos por medio del olor, intercambiaremos sus mantitas para que puedan olerse, sin que vean al otro como una amenaza; para que se acepten mejor presentaremos sobretodo el olor de sus feromonas faciales naturales, y esto lo conseguiremos frotando un trapito en la cara de cada gato y luego intercambiando los dos trapitos.
  2. Fase del territorio: esta fase consiste en dejar a cada gato explorar el territorio del otro gato, sin que tengan contacto visual. Nos ayudaremos con feromonas faciales sintéticas en difusor o spray en ambos territorios. Es muy importante que los gatos no se vean en esta fase.
  3. Fase visual: cuando los dos gatos sean capaces de patrullar tranquilos el territorio del otro, pasaremos a la siguiente fase en la que los dos mantengan contacto visual pero sin que puedan interactuar, esto se consigue poniendo una barrera física entre ambos, como un cristal o una malla metálica.
Para pasar a la fase siguiente los gatos tienen que estar tranquilos en presencia del olor o vista del otro gato. Y cuando finalmente se aceptan visualmente los presentaremos sin barreras. Cada gato necesita un ritmo diferente y hay que seguir el ritmo del mas lento. Puede llegar a ser un poco latoso pero esto puede prevenir posibles problemas de convivencia en un futuro.

Y, por supuesto, siempre hay un porcentaje de gatos que son totalmente incompatibles, por tanto si es tu caso lo mejor es que los mantengas separados para que no sufran estrés. Pero merece la pena intentarlo porque son muy pocos casos los que no llegan a adaptarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado con lo que come tu mascota

En las fechas de Navidad que han pasado son típicas las comidas familiares y si son en  nuestra casa nuestras mascotas corren un riesgo para el cual hay que estar preparados.  Cualquier veterinario nota un aumento de casos de intoxicaciones coincidiendo con las fiestas y es que  nuestras mascotas  se acercan a la mesa a ver que pueden pescar, y algo cae siempre, ellos saben a quien pedirles poniendo carita de pena, y en esto son especialistas los perros. Normalmente, si eres un dueño responsable, tendras la norma de que no se les da nada en la mesa, ya que sabes que la mejor alimentacion para ellos es su pienso, pero cuando vienen personas nuevas a casa esta norma la desconocen y tu mascota, ante la novedad probara a ver si se sale con la suya. Y si no son los familiares seguro que en un descuido te pueden robar comida que se haya caido al suelo accidentalmente (los llamados perros aspiradora) o los mas habilidosos la cogeran de la basura (basurillas)....

Problemas de salud de algunas razas caninas

Las mascotas negras tienen menos oportunidades

H ola y Feliz Año!!  Estoy muy ilusionada con un proyecto solidario con el que quiero empezar el año!!  Desde el pasado día del consumo, el famoso "Black Friday" , que se me ocurrió celebrar el día de las " black pet friday "  o lo que es lo mismo el " dia de las mascotas negr as" estoy pensando en qué puedo hacer para ayudarlas. Porqué?  Porque se ha visto que las  mascotas negras  se abandonan más y tienen menos posibilidad de ser adoptadas por varias razones  1⃣Se asocian a la mala suerte, por la mala fama del  gato negro   2⃣No se ven tanto en los albergues si no hay una buena iluminación  3⃣Son difíciles de promocionar ya que su color absorbe la luz y es más complicado que salgan bien en las  fotografías   Otra cosa que me preocupa, y mucho, es la utilización de gatos de este color sobretodo, pero también  perros negros , en rituales de  magia negra , sobretodo en fechas señaladas ...