Ir al contenido principal

Piensa que...

"No importa lo duro que haya sido tu día, siempre hay una cara feliz que esta esperando en casa"


La llegada de un cachorro... cosas que debes hacer y cosas que no debes hacer




La llegada de un cachorro a casa es motivo de alegría y acapara la atención de toda la familia. Los cachorros son como adorables peluches pero se convertirán en perros adultos y lo que hagamos al principio puede condicionar nuestra futura convivencia con él. Así que os damos unas recomendaciones de lo que SE DEBE HACER y de lo que NO SE DEBE HACER cuando llega un cachorro a un hogar:

NO SE DEBE HACER

  • NO lo tengas en brazos todo el día, luego reclamará continuamente tu atención y puede sufrir trastornos de comportamiento como ansiedad por separación.
  • NO le dejes ir por toda la casa, al menos al principio, eso te ayudara mucho a enseñarle los hábitos higiénicos y a prevenir conductas indeseables.
  • NO le dejes hacer cosas impropias de un perro como dormir en tu cama o comer en la mesa, ni mucho menos comer lo que nosotros comemos
  • NO le des leche, lo mas probable es que le provoque diarrea, ni sobras de nuestra comida, estarás evitando que se acostumbre al pienso y predisponiéndole a afecciones dentales y gastrointestinales
  • NO le castigues físicamente cuando haga algo mal, solo conseguirás que te tenga miedo, es mas interesante premiar las conductas adecuadas, es lo que se llama educación
    en positivo.

SE DEBE HACER

  • Proporciónale un espacio limitado donde pondremos su comedero y bebedero, siempre con agua fresca, y su cuna o colchoneta, debe ser un lugar tranquilo y seguro donde descansar, y enséñale que ese es su sitio donde deberá estar en ausencia de los propietarios y durante la noche.
  • Enséñale hábitos higiénicos colocando unos periódicos en ese espacio y llevandolo ahí cada vez que se despierte y después de comer (los momentos mas probables en los que hará pis o cacas) y felicitándole y premiándole cada vez que haga sus necesidades sobre ellos.
  • Dedica unos minutos al día (no mas de 5-10 min seguidos, según la edad) a enseñarle ordenes sencillas como "ven", "siéntate", túmbate"... cada perro aprende a su ritmo, ten paciencia... esto te ayudara a crear un vinculo que durara toda la vida del animal.
  • Corrígele todas las conductas que no desees que luego cuando sea adulto tenga, con un simple "NO", "TSSS" o dando una palmada, o haciendo un ruido que llame su atención  para que deje de hacerlo.
  • Dale una alimentación adecuada lo mejor es un pienso seco, o si es muy pequeño una papilla de adaptación.
  • Empieza desde bien pequeño a acostumbrarle a manipulaciones tales como cortar las uñas, cepillarle, uso de la correa... a ruidos como el secador, el aspirador, ruidos de la calle...
  • Socialízalo con todo tipo de personas (adultos, niños, ancianos...) y con sus congéneres (existen espacios dedicados a ello)
  • Y sobretodo...llama al VETERINARIO para desparasitarlo y poder así empezar el protocolo de vacunaciones... él te dará también muchos consejos para mejorar la salud de tu cachorro y se puede convertir en su mejor aliado para toda la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuidado con lo que come tu mascota

En las fechas de Navidad que han pasado son típicas las comidas familiares y si son en  nuestra casa nuestras mascotas corren un riesgo para el cual hay que estar preparados.  Cualquier veterinario nota un aumento de casos de intoxicaciones coincidiendo con las fiestas y es que  nuestras mascotas  se acercan a la mesa a ver que pueden pescar, y algo cae siempre, ellos saben a quien pedirles poniendo carita de pena, y en esto son especialistas los perros. Normalmente, si eres un dueño responsable, tendras la norma de que no se les da nada en la mesa, ya que sabes que la mejor alimentacion para ellos es su pienso, pero cuando vienen personas nuevas a casa esta norma la desconocen y tu mascota, ante la novedad probara a ver si se sale con la suya. Y si no son los familiares seguro que en un descuido te pueden robar comida que se haya caido al suelo accidentalmente (los llamados perros aspiradora) o los mas habilidosos la cogeran de la basura (basurillas)....

Problemas de salud de algunas razas caninas

Las mascotas negras tienen menos oportunidades

H ola y Feliz Año!!  Estoy muy ilusionada con un proyecto solidario con el que quiero empezar el año!!  Desde el pasado día del consumo, el famoso "Black Friday" , que se me ocurrió celebrar el día de las " black pet friday "  o lo que es lo mismo el " dia de las mascotas negr as" estoy pensando en qué puedo hacer para ayudarlas. Porqué?  Porque se ha visto que las  mascotas negras  se abandonan más y tienen menos posibilidad de ser adoptadas por varias razones  1⃣Se asocian a la mala suerte, por la mala fama del  gato negro   2⃣No se ven tanto en los albergues si no hay una buena iluminación  3⃣Son difíciles de promocionar ya que su color absorbe la luz y es más complicado que salgan bien en las  fotografías   Otra cosa que me preocupa, y mucho, es la utilización de gatos de este color sobretodo, pero también  perros negros , en rituales de  magia negra , sobretodo en fechas señaladas ...